Tipos de
huesos:
1.
Huesos planos: los huesos planos brindan protección a diferentes órganos
internos como el encéfalo, corazón y órganos pelvianos debido a su forma
aplastada.
Se
encuentra mayormente en la estructura ósea de la cabeza, caja toráxica y pelvis.
2.
Huesos largos: la principal función de los huesos largos es soportar el
peso del cuerpo y facilitar los movimientos, se ubican principalmente en el esqueleto
apendicular e incluyen huesos como el fémur, el peroné, las falanges, el cúbito,
entre otros.
3.
Huesos cortos: los huesos cortos se ubican en las articulaciones de la
muñeca y el tobillo, proporcionan estabilidad permitiendo algunos movimientos.
-
Muñeca: escafoides, pisciforme, hueso ganchoso.
-
Tobillo: calcáneo, navicular, cuboides.
4.
Huesos irregulares: varían en forma y estructura ya que tienen una forma
bastante compleja, ayudando a proteger órganos internos, por ejemplo, las
vértebras, que protegen la médula espinal y algunos huesos irregulares que
protegen órganos de la cavidad pelviana.
5. Huesos sesamoideos: estos huesos están incluidos en tendones de las manos, rodillas y pies, con el fin de proteger los tendones del estrés y el deterioro, la rótula es un ejemplo de este.
Tipos de articulaciones
1.
Articulaciones sinoviales:
Son conexiones entre componentes esqueléticos que se encuentran separados por
una cavidad articular.
-
Tipo sinovial: envuelve la cavidad articular, produce liquido sinovial y
proporciona lubricación a las superficies articulares.
-
Tipo fibrosa: esta formada por tejido conjuntivo denso que rodea y estabiliza
la articulación.
2.
Articulaciones solidas: Son conexiones entre elementos esqueléticos
unidas entre si por fibrocartílago.
-
Fibrosas: incluyen suturas como las del cráneo, que esta unidad por un
ligamento sutural.
-
Cartilaginosas: donde dos centros de dosificación de un hueso en
desarrollo permanecen separados por una capa de cartílago como pasa entre la epífisis
y la diáfisis.