Planos corporales
A través del cuerpo se trazan 3 planos que conforman
un sistema de coordenadas que permite la ubicación precisa de las estructuras, las
cuales son:
a.
Plano sagital: en el plano sagital existen múltiples planos que se
acercan o alejan de la línea mediana del cuerpo, que va de la parte anterior
del cuerpo a la parte posterior y es paralelo a su eje mayor.
Para
definir al plano sagital mediano, se describe cuando el plano sagital pasa por
la línea mediana del cuerpo y lo divide en una mitad, derecha e izquierda
aparentemente iguales. Cualquier estructura que se encuentre más cercana que
otra al plano sagital mediano se dice que es medial.
b.
Plano coronal: paralelos al eje mayor del cuerpo, pero perpendiculares
al plano sagital, los ejes de este plano son el longitudinal u horizontal. los
planos coronales más próximos a la parte anterior del cuerpo serán anteriores o
ventrales, mientras que los que se encuentran más cerca de la espalda serán
posteriores o dorsales, los términos anterior y posterior se utilizan en anatomía
humana.
c. Plano horizontal o transversal: los ejes de este plano son el transversal u horizontal y anteroposterior, con esto se puede describir estructuras mediales o laterales y más anteriores o posteriores. Entre 2 planos horizontales, uno se encontrará más superior (próximo a la cabeza) y el otro más inferior (cerca de la cola)
Con la utilización de los 3 planos descritos anteriormente, la posición relativa de una estructura en el cuerpo con respecto a otras se describe como medial, lateral, superior, inferior, anterior o posterior.